El agujero de la reforma laboral: suben los contratos de dos semanas y cae la duración de los temporales
La duración media de los contratos temporales se acorta un 13,3%
Los contratos temporales que duran entre 7 y 14 días crecieron un 12,1%
Inspección de Trabajo investigará posibles fraudes en los fijos-discontinuos

El aumento de la contratación indefinida desde la entrada en vigor de la reforma laboral es un hecho generalizado en el mercado laboral. Según los últimos datos de paro registrado, los contratos indefinidos supusieron la mitad de los rubricados en abril. Sin embargo, la norma no está evitando que los contratos temporales reduzcan su duración.
En concreto, la estadística de contratos confirmó el aumento de la contratación indefinida en un 325,8% interanual en abril y la reducción de la temporal en un 37% respecto a abril de 2021, especialmente por la caída de los de más de seis meses y de los de duración indeterminada. Con todo, el Banco de España ha avisado de que este desplome de la temporalidad puede ser un espejismo del mercado de trabajo provocado por la destrucción de empleo.
El informe de BBVA Research sobre los efectos de la reforma laboral, remarca que los contratos temporales de entre 7 y 14 días (el 10% del total) crecieron un 12,1% pese a la penalización impuesta por la reforma laboral .
Y es que, aunque la ratio de temporalidad descendió 17,5 puntos desde marzo hasta rozar el 52%, la duración media de los contratos temporales menguó un 13,3% interanual hasta los 47,2 días.
Repasando las cifras conocidas a principios de mes, destacó el avance del número de contratos indefinidos entre los trabajadores de menos de 25 años, que fue 6,6 veces mayor que el registrado en abril del año pasado.
También lo hizo el incremento de los fijos discontinuos, que en abril multiplicaron por 13,7 la cifra de abril de 21 hasta los 238.760 tras aumentar en todos los grupos, sobre todo entre los jóvenes. Para los menores de 25 años, se multiplicaron por 22,1, hasta los 48.568, mientras que para los de 25 y más años lo hicieron por 12,5, hasta los 190.192.
A diferencia de la contratación indefinida, la temporal disminuyó en todos los tramos de edad, especialmente entre los 35 y los 44 años, resultando en una caída de la ratio de temporalidad unánime, aunque algo mayor entre los más jóvenes.
Díaz anuncia una campaña de la Inspección para investigar posibles fraudes en contratos fijos-discontinuos
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles durante la sesión de control al Gobierno que la próxima semana se lanzará una campaña de la Inspección de Trabajo para investigar posibles fraudes en los contratos fijos-discontinuos.
Según ha recordado la vicepresidente, la reforma laboral ha elevado las sanciones hasta los 10.000 euros para aquellas empresas que incumplan la norma y las ha "individualizado", de forma que se multa a la empresa por cada trabajador en fraude de ley.
Comentarios
Publicar un comentario