Reflexión personal

 El articulo expone la recuperación del mercado de trabajo por el aumento de la desigualdad y la crisis. El COVID ha hecho estragos en los puestos de trabajo de toda España. En el primer trimestre de 2022 en comprar uno con los previos a la pandemia, la Organización Internacional del Trabajo o OIT, expuso un déficit de 112 millones de puestos de trabajo. Estos puestos de trabajo han bajado en número de horas trabajadas.

Las crisis florecientes en el mundo como la inflación, la turbulenta financiera, el endeudamiento excesivo y la interrupción de la cadena de suministros junto a las desigualdades ente países pobres y ricos son las causantes del retroceso según la OIT.

Con el paso de los meses junto a la crisis por la guerra en Ucrania, según un estudio, ya que afectan a los mercados de trabajo y suministro, aunque estos ya se estaban deteriorando, el panorama laboral se ha vuelto más complejo. 

Tras la pandemia, el 75% de los trabajadores no ha recuperado los ingresos, ha habido una brecha en el género en especial a las mujeres con empleo informal, hay más desempleo y mano de obra subutilizada y el alza de precios generalizada. 

Según el director general de la OIT, se tienen que llevar medidas estrictas a cabo para una buena recuperación centrada en las personas. Creo, que estas se deben de llevar a cabo lo más rápido posible ya que la economía está disminuyendo y cada vez y hay más crisis y más necesidad de dinero que no existe. Es vital controlar la inflación ya que los más pobres no tienen recursos para vivir.

Comentarios